El primer enfrentamiento data de 1943, el 9 de Mayo en San Francisco fue victoria para el Verde por 5 a 3. Castellano en dos ocasiones, Maigán, Daniele y Ginelli anotaron para el local, mientras que Pacce y Farías con un doblete lo hicieron para La Academia. Fue el primer enfrentamiento por los puntos y correspondió a la 4ta fecha de la Primera División de la Liga Cordobesa.
La primera victoria académica fue ese mismo año, tres meses más tarde. También en el Boero, fue triunfo albiceleste por 3 a 1 con dos goles de Matassini y otro de Romero. Maigán puso el descuento para los dueños de casa.
Seis años más tarde llegaría una goleada, fue a favor de Racing por 5 a 2 también en San Francisco. Dos de Matassini, dos de Bianchi y uno de Paván fueron los tantos para el conjunto ganador.
En 1951 se daría la goleada máxima de La Academia en torneos de la liga cordobesa y fue justamente ante Sportivo. En Nueva Italia, lo goleó 9 a 1 en una de las victorias más importantes en toda la historia. Los del Este comenzaron ganando con gol de Toledo a los 5 minutos, pero despúes todo sería del albiceleste. A los 16, a los 18 y a los 52 Barrera puso el 3 a 1. Britos aumentó a los 59 y a los 62, Barrera nuevamente pondría el 6 a 1 a los 77. Dos minutos más tarde, Tucci estiró el marcador. Ya en tiempo de descuento, Ayala anotó a los 93 y luego Cejas a los 98 coronando una goleada con baile histórico que marcó un antes y un después de éste derby.
Dos 3 a 0 consecutivos. En noviembre de 1951, La Acadé lo derrotó con goles de Gasparini (No fue "Pato"), Barrera y Arraigada. Seis meses mas tarde, "El Verde" se vengaría con el mismo resultado con tantos de Farías y Bravo en dos ocasiones.
Otro 5 a 2. Nuevamente fue goleada para Racing dos años más tarde. Con tres goles de Bonugli y dos de Paván, los de Nueva Italia volvieron a golear a Sportivo. En 1954 los de San Francisco tendrían su primer goleada y fue 5 a 1. Por el debut del oficial, el campeón del Preparación goleó a la Acade con dos goles de Bracamonte, Koroch, Luna y Montalbetti. Matassini descontó para la visita.
En 1955 se dio uno de los partidos más disputados y con más goles entre estos conjuntos, fue el 11 de Junio y el marcador final fue 6 a 4 a favor de los Verdes. Montalbetti por tres, Cabrera por dos y otro de Bracamonte para el ganador. Ese mismo año, La Acadé se vengaría y lo golearía por 6 a 1 con 3 de Bonugli, dos de Luján y uno de Loureiro.
En 1960 se dio la paridad máxima. Igualaron en el Este provincial 4 a 4. Para La Acadé anotaron Solves, Contreras y Volpato en dos ocasiones. Los Verdes igualaron sobre el final con tres goles de Grey y uno de Mallo.
Tres años más tarde, La Academia volvería a devastar a Sportivo en su cancha. Fue 7 a 3 a favor del abliceleste. Villarreal en dos oportunidades, Solves, Contessi, Videla, Reinato y Rodríguez los goles académicos.
Saltamos varios años y llegamos a 1976, en mayo de aquel año Racing vapuleó al Verde por 6 a 1 en San Francisco. Tricota de Ángel Felú, doblete de "La chueca" Aramayo y otro gol de Commisso fueron los tantos de la goleada.
El primer partido sin goles entre estos equipos fue recién en 1978, igualaron 0 a 0 por el torneo Clausura de la Liga Cordobesa en el este cordobés.
Luego de que Racing jugara los Nacionales y jugara en Primera División y en la B Nacional, volvió a jugar contra Sportivo en la ACF. Allá por 1993 volvieron a verse las caras, el primer cotejo lo ganó La Academia 4 a 1 con goles doblete de Bordi y Pereyra.
Un año más tarde disputarían la final de la ACF, la primera se jugó el 5 de junio en San Francisco y fue victoria académica con gol de Carlos Paz. La vuelta se jugó una semana más tarde en Nueva Italia, Correa puso en cancha a Caminos, Garay, Bozoletti, Arce y Minardi; Heredia, Poyo y Paz; Pérez, Obregón y Pereyra. "El verde" alistó a Romano; Posetto, Mansilla, Cortesse y Peralta; Medina, Hernández y López; Cavalleris, Dutto y Biancotti. A los diez del segundo Pereyra puso el 1 a 0 para el albiceleste pero doce minutos más tarde Posetto puso pardas. Igualmente, La Academia se consagró campeón del Apertura.

Ese mismo año y por el Torneo del Interior se enfrentaron por primera vez en AFA. Sportivo ganó en el debut en su cancha por 2 a 0 con goles de Cortese y Mansilla. El cotejo de vuelta, tuvo como vencedor a La Academia por la mínima con gol del Memo Ibarra.
El último cotejo en la ACF fue el 9 de Mayo de 1998 con victoria albiceleste por 3 a 0 con goles de Salas, Gianaboli y Sillero.
Pasaron 12 años hasta que volvieron a enfrentarse y fue por el torneo Argentino A, el 12 de febrero de 2010. Los dirigidos por Tempesta formaron aquel día con Diego Antonio; Rodrigo Herrera, Hernán Fernández, Rodrigo López y Rolando Pugliese; Rubén Molina, Adrián Ávalos, Paulo Valero y Jonathan Artura; Eduardo Sosa y Marcelo Bergese. Los de este provincial salieron con Juan Suárez; Lucas Nardi, Jorge Vaché, Nicolás Gorosito y Esteban Goicoechea; Darío Gigena, Luciano Mazzina, Pekarnik y Carlos Fragatta; Emiliano Pérez; Lucas Farías. El partido era cerrado y cuando todo indicaba que iba a finalizar en igualdad sin goles, apareció Diego Velázquez faltando cinco para darle el triunfo a la Academia.



- En Total jugaron 149 partidos, Racing ganó 62, Sportivo Belgrano 43. La Academia anotó 252 goles, El Verde 2010.
0 comentarios:
Publicar un comentario